ENTREVISTA A ELIZABETH GÓMEZ
Entrevista realizada por Uruguay al Día a Elizabeth Gómez, dirigente de la Agrupación Nacional "Pachequismo Siglo XXI" del Partido Colorado
UAD: Bienvenida, Elizabeth. Gracias por concedernos esta entrevista. Su
agrupación, "Pachequismo Siglo XXI", ha presentado un lema que
resuena con fuerza: "Construyendo el futuro con los valores de
siempre". ¿Qué significa esto para ustedes en el contexto actual del
Uruguay?
Elizabeth Gómez: Gracias por la oportunidad. Para nosotros, "Construyendo el futuro
con los valores de siempre" implica retomar los principios fundacionales
del Partido Colorado, inspirados en sus figuras históricas y en particular en
don Jorge Pacheco Areco. Hablamos de valores como el orden, la prosperidad, la
libertad y, sobre todo, la ética en el ejercicio del gobierno. Queremos un
Uruguay que avance hacia el futuro, pero sin perder de vista la rectitud, la
austeridad y el compromiso con el bienestar de todos los ciudadanos,
especialmente los más vulnerables.
UAD: Precisamente, usted menciona la ética como un pilar fundamental. En un
momento donde el gobierno enfrenta cuestionamientos éticos, ¿cómo plantea el
Pachequismo Siglo XXI garantizar la rectitud en la gestión pública?
Elizabeth Gómez: La ética es innegociable para nosotros. Como pachequistas, entendemos
que el ejercicio del gobierno debe ser un modelo de rectitud y austeridad. Esto
significa actuar con transparencia, rendir cuentas claras y priorizar el
interés público por sobre cualquier interés personal o partidario. Proponemos
mecanismos de control rigurosos, como auditorías independientes y una mayor
participación ciudadana en la fiscalización de las políticas públicas. Solo así
podemos recuperar la confianza de los uruguayos y hacer que el Partido Colorado
vuelva a ser el "Escudo de los Débiles", como históricamente lo fue.
UAD: Su agrupación habla de un proyecto transformador para el Uruguay. ¿En
qué consiste este proyecto y cómo planean construir el futuro?
Elizabeth Gómez: Nuestro proyecto transformador busca aprovechar al máximo los recursos
materiales y humanos del país para generar oportunidades reales de desarrollo.
Queremos un Uruguay inclusivo, donde la prosperidad no sea un privilegio de
pocos, sino un derecho de todos. Esto requiere una visión participativa, donde
los ciudadanos sean protagonistas en la definición de las políticas públicas.
Escuchando sus intereses reales, podemos construir un futuro que responda a las
necesidades de la gente, desde los barrios hasta las zonas rurales. Para
lograrlo, hemos identificado siete áreas prioritarias: trabajo, salarios,
jubilaciones, seguridad, salud, vivienda y educación.
UAD: Esas siete áreas suenan ambiciosas. ¿Podría profundizar en cómo abordarían, por ejemplo, el tema del trabajo y la seguridad, que son preocupaciones centrales para los uruguayos?
Elizabeth Gómez: Por supuesto. En cuanto al trabajo, nuestro enfoque es generar empleo
de calidad, promoviendo incentivos para las pequeñas y medianas empresas, que
son el motor de nuestra economía. También apostamos por la formación técnica y
profesional, alineada con las demandas del mercado laboral, para que los
jóvenes y adultos tengan oportunidades reales. Respecto a la seguridad, creemos
que es fundamental fortalecer la prevención del delito, mejorar la capacitación
policial y trabajar en la reinserción social. Pero esto debe ir acompañado de
políticas integrales que ataquen las causas de la inseguridad, como la
desigualdad y la falta de oportunidades.
UAD: En materia de educación y vivienda, ¿qué propuestas concretas tiene el
Pachequismo Siglo XXI?
Elizabeth Gómez: En educación, nuestro objetivo es una transformación profunda que
garantice el acceso equitativo a una enseñanza de calidad. Esto incluye
modernizar los planes de estudio, capacitar a los docentes y asegurar
infraestructura adecuada, especialmente en las zonas más desfavorecidas. Sobre
vivienda, proponemos un plan nacional que facilite el acceso a la vivienda
digna, con programas de crédito accesibles y políticas que prioricen a las
familias de menores ingresos. La vivienda es un derecho humano, y trabajaremos
incansablemente para que sea una realidad para todos los uruguayos.
UAD: Hablando de jubilaciones y salarios, ¿cómo planean mejorar la calidad
de vida en estos aspectos?
Elizabeth Gómez: Las jubilaciones y los salarios son esenciales para la dignidad de las
personas. Proponemos un sistema de jubilaciones que sea sostenible pero justo,
ajustando las pasividades para que los adultos mayores puedan vivir con
dignidad. En cuanto a los salarios, nuestro foco está en mejorar el poder
adquisitivo, promoviendo acuerdos entre el sector público y privado que
permitan aumentos reales sin comprometer la estabilidad económica. Queremos que
los trabajadores uruguayos sientan que su esfuerzo es justamente recompensado.
UAD: Finalmente, ¿qué mensaje le gustaría dejar a los uruguayos que están
desencantados con la política actual?
Elizabeth Gómez: Quiero decirles que no están solos. En el Pachequismo Siglo XXI creemos
que la política debe volver a ser una herramienta para la felicidad de los
uruguayos. Los invito a sumarse a este proyecto transformador, a recuperar
nuestras mejores tradiciones y a trabajar juntos por un Uruguay más justo,
próspero y libre. Con ética, compromiso y participación, podemos construir un
futuro que nos enorgullezca a todos.
UAD: Elizabeth, muchas gracias por su tiempo y por compartir la visión de su
agrupación.
Comentarios
Publicar un comentario