90 DÍAS DE ESCÁNDALOS Y VERGÜENZA EN EL GOBIERNO URUGUAYO

 


A tres meses de iniciada la nueva administración, el balance del gobierno del Frente Amplio es, por lo menos, preocupante. Los primeros 90 días han estado marcados por un quietismo alarmante, una desorganización evidente, improvisaciones en la gestión y una serie de decisiones que han levantado serias dudas sobre la idoneidad de las autoridades designadas y la ética de sus actuaciones. Este período, que debería haber sido de consolidación y propuestas claras, se ha convertido en una sucesión de escándalos que erosionan la confianza ciudadana y proyectan una imagen de desorientación en la conducción del país.

Uno de los episodios más graves involucra a integrantes del Partido Comunista, señalados en una presunta estafa relacionada con el tema de la vivienda, un asunto que golpea directamente en la credibilidad de las instituciones y en la sensibilidad de un derecho humano fundamental. Este caso, aún en desarrollo, suma un manto de sospecha sobre la integridad de actores políticos y sociales de la “fuerza política”.

 El Día del Libro, un momento que debería celebrar el conocimiento y la cultura, fue opacado por el anuncio del cierre por tiempo indefinido de la Biblioteca Nacional. La justificación oficial, que la institución necesita “dedicarse a pensar”, resulta inaceptable y refleja la falta de un plan claro para una de las instituciones culturales más emblemáticas del país. Este hecho no solo desorienta, sino que envía un mensaje de desidia en un área tan crucial como la educación y el acceso al saber.

En materia de seguridad, el ministro Negro ha admitido que aún no tiene definidas las medidas necesarias para abordar este problema crítico. Su declaración de tomarse “un año para pensar” y presentar ideas, con suerte, en 2026 es una muestra alarmante de improvisación en un área que demanda acción urgente y efectiva. La seguridad ciudadana no puede esperar reflexiones prolongadas mientras la ciudadanía enfrenta la incertidumbre diaria.

Los escándalos no terminan ahí. La compra de un campo en Florida, anunciada por el Pacha Sánchez (hombre fuerte de este gobierno) como un homenaje al expresidente José “Pepe” Mujica, fue desmentida una semana después, admitiendo que se trataba de una decisión “bien pensada” pero sin relación con su fallecimiento. Sin embargo, la falta de un plan claro sobre el destino de esta inversión, sumada a las objeciones sobre el precio y la pertinencia de la operación, refuerza la percepción de desorganización y falta de transparencia.

A esto se suman las revelaciones sobre las cuatro propiedades de la exministra Cairo, las irregularidades en una casa en un balneario vinculada al exrector Rodrigo Arim, y los cuestionados ascensos otorgados por la vicepresidenta de la ANP a su esposo y allegados, lo que sugiere un uso indebido de influencias. Por si fuera poco, la designación del presidente de Colonización ha sido señalada como una violación al artículo 200 de la Constitución, un hecho de extrema gravedad que pone en entredicho el respeto por el marco legal.

Finalmente, los constantes viajes al exterior de varios ministros, sin resultados concretos que justifiquen tales desplazamientos, alimentan la sensación de un gobierno más preocupado por hacer turismo que por resolver los problemas domésticos urgentes.

Este panorama de escándalos, improvisación y problemas éticos en tan solo 90 días no solo genera vergüenza, sino que plantea un desafío crítico para la actual administración. La ciudadanía merece un gobierno que actúe con transparencia, competencia y compromiso. Es imperativo que las autoridades tomen medidas inmediatas para corregir el rumbo, recuperar la confianza y demostrar que están a la altura de las responsabilidades que asumieron. Uruguay no puede permitirse más pasos en falso.


Ricardo Alba  El Día 31 de mayo de 2025







Comentarios

Entradas populares de este blog

CUANDO SE ES INCAPAZ DE ENTENDER LA REALIDAD

CALLATE LUCIA, NO SEAS BOTONA