Un Montevideo ahogado en plástico: la urgencia de soluciones reales
La contaminación ambiental generada por los plásticos es un flagelo global que no distingue fronteras, y Uruguay, lejos de ser una excepción, enfrenta una crisis silenciosa pero apremiante. Se estima que nuestro país genera unas 200.000 toneladas de plástico al año, una cifra que, aunque pueda parecer modesta en comparación con grandes potencias industriales, resulta alarmante para una nación de poco más de tres millones de habitantes. En Montevideo, donde se concentra gran parte de esta problemática, la basura plástica se acumula en las calles, los cursos de agua y los vertederos, mientras las medidas adoptadas hasta ahora parecen más un gesto simbólico que una solución efectiva. En los últimos años, se han implementado iniciativas como el cobro de las bolsas plásticas en los comercios o la prohibición de los sorbetes, pero estas acciones, aunque bienintencionadas, no han logrado atacar la raíz del problema. Basta con recorrer un supermercado para comprobarlo: casi todo viene en...