La paradoja de Gaza: entre el abandono regional y la ausencia de voz
La Franja de Gaza, un territorio minúsculo pero de una complejidad abrumadora, se ha convertido en el epicentro de un sufrimiento que parece no tener fin. Mientras los titulares se centran en el conflicto y la respuesta internacional, hay verdades incómodas que se silencian, aspectos de la tragedia que se ocultan bajo la capa de la información diaria. La primera de ellas es la ausencia de una voz palestina unificada. Hace 19 años que los habitantes de Gaza no acuden a las urnas. La democracia, un ideal que se defiende en tantas partes del mundo, es una utopía inalcanzable para ellos. Desde la victoria de Hamás en 2006, la división con Fatah ha congelado la vida política, persiguiendo a la disidencia y dejando a la población sin una representación legítima. Se habla de los gazatíes y los “palestinos”como un pueblo, pero sus líderes están peleados, incapaces de reconciliarse, y su voz está silenciada. La segunda gran paradoja es el papel de Egipto. El país, que alguna vez admin...