Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

La paradoja de Gaza: entre el abandono regional y la ausencia de voz

Imagen
  La Franja de Gaza, un territorio minúsculo pero de una complejidad abrumadora, se ha convertido en el epicentro de un sufrimiento que parece no tener fin. Mientras los titulares se centran en el conflicto y la respuesta internacional, hay verdades incómodas que se silencian, aspectos de la tragedia que se ocultan bajo la capa de la información diaria. La primera de ellas es la ausencia de una voz palestina unificada. Hace 19 años que los habitantes de Gaza no acuden a las urnas. La democracia, un ideal que se defiende en tantas partes del mundo, es una utopía inalcanzable para ellos. Desde la victoria de Hamás en 2006, la división con Fatah ha congelado la vida política, persiguiendo a la disidencia y dejando a la población sin una representación legítima. Se habla de los gazatíes y los “palestinos”como un pueblo, pero sus líderes están peleados, incapaces de reconciliarse, y su voz está silenciada. La segunda gran paradoja es el papel de Egipto. El país, que alguna vez admin...

El Odio Disfrazado: Cuando la Polarización Cosecha Violencia

Imagen
  Vivimos tiempos de profunda división. La polarización política y social se ha enquistado en nuestras sociedades, transformando el debate en una trinchera donde no hay espacio para el diálogo, solo para la aniquilación del adversario. En este campo de batalla, un actor ha emergido con especial fuerza: la cultura progresista y "woke" , que, en su fervor por la justicia social, ha sembrado un odio disfrazado de virtud. Es un odio que, lamentablemente, ha comenzado a cosechar violencia. La retórica que domina hoy es la de la pureza moral. Aquellos que no se adhieren al dogma progresista son tildados de retrógrados, intolerantes, racistas o fascistas. Este discurso, que se justifica en nobles causas como la igualdad y la inclusión, genera una deshumanización del otro. Al reducir a una persona a una etiqueta —un "villano" que merece ser castigado— se legitima el odio y se crea un ambiente en el que la violencia, tarde o temprano, deja de ser una abstracción para...

Un patrón que se repite : de Cuba a Montevideo

Imagen
  La historia de la izquierda marxista, especialmente en su vertiente más dogmática, está plagada de una narrativa recurrente: la culpa de sus fracasos no reside en su propia ineficiencia o en la inviabilidad de sus modelos, sino en un enemigo externo que asfixia y bloquea. Es una estrategia retórica que busca eximir de responsabilidad a los gobernantes y movilizar a sus bases en torno a un adversario común. Lo vimos en Cuba, donde el régimen de los Castro culpó al "bloqueo" estadounidense de su miseria económica. Lo vemos hoy en Venezuela, donde el chavismo acusa a las sanciones de todos sus males, mientras la corrupción y la mala administración han destruido el país. Ahora, esta misma lógica, a una escala local, ha llegado a Montevideo de la mano del Frente Amplio. La farsa del "ahogamiento" Durante meses, la administración de Carolina Cosse y sus allegados denunciaron un supuesto "ahogamiento financiero" por parte del gobierno central de la Co...