Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

La Sed del Mañana: La Miopía del Frente Amplio y el Peligro de una Crisis Anunciada

Imagen
  Montevideo se ahoga en la incomprensión de sus gobernantes. La reciente decisión del Frente Amplio de desechar el Proyecto Neptuno en su concepción original, para volcarse a una "nueva" planta potabilizadora en Aguas Corrientes que seguirá dependiendo del agonizante Río Santa Lucía, no es solo un error; es una afrenta a la inteligencia de los uruguayos y una muestra alarmante de la falta de pensamiento estratégico que padece nuestra clase política. Cuando la memoria de la última crisis hídrica aún nos persigue, la frivolidad con la que se gestiona el futuro del agua para la capital es, sencillamente, indignante. Montevideo y su zona metropolitana experimentaron en carne propia la vulnerabilidad de depender de una única fuente de agua. La imagen de grifos secos o, peor aún, de agua salada brotando de ellos, no puede ser borrada tan fácilmente de nuestra retina. Ante esa traumática experiencia, la lógica más elemental dictaba una diversificación urgente de las fuentes d...

LA "REESTRUCTURA" DE ASSE Y EL COSTO DE LOS NUEVOS "GERENTES"

Imagen
  El reciente escándalo en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) ha sacado a la luz una práctica que, aunque no nueva, resulta alarmante por su recurrencia y sus consecuencias: la creación de cargos de dirección bajo el pretexto de “reestructuras” que, lejos de mejorar el funcionamiento del Estado, parecen diseñadas para premiar lealtades políticas y engrosar los ingresos de unos pocos. Apenas asumieron sus cargos, los nuevos directores de ASSE se apresuraron a crear decenas de funciones de dirección, presentadas como imprescindibles para optimizar el organismo. Sin embargo, estas iniciativas, que no son exclusivas de ASSE, sino una constante en la Administración Pública de las últimas dos décadas, despiertan serias dudas. ¿Por qué estas “necesidades” no fueron identificadas por gestiones anteriores? ¿Qué mejoras concretas aportan estas nuevas gerencias? La respuesta, lamentablemente, parece estar más vinculada al favoritismo político que a la eficiencia...

ANTEL : conectando el futuro o mirando el partido desde la tribuna

Imagen
  El pulso del mercado de las telecomunicaciones es implacable. Lo que hace una década era una industria enfocada en la voz y los datos, hoy es un universo vibrante donde el contenido es rey . Hemos transitado de la robustez de la telefonía fija a la omnipresencia de la telefonía celular, para luego sumergirnos de lleno en la era de la transmisión de datos masiva. Hoy, la frontera competitiva se ha desplazado hacia la venta y, cada vez más, la producción de contenidos . Las grandes ligas internacionales, con actores como Movistar o Claro, ya lo entienden: no basta con ser el camino, hay que ser también el destino. En este escenario de transformación acelerada, nuestra empresa estatal, ANTEL, se encuentra en una encrucijada estratégica. Si bien ha demostrado una notable capacidad en el despliegue de infraestructura, situando a Uruguay a la vanguardia en conectividad, la evolución del mercado exige una mirada más allá del cable y la fibra. Las telecomunicaciones modernas son u...