Refinar es más rentable para ANCAP: Un ahorro clave para Uruguay

 


En un contexto de desafíos financieros y alta dependencia energética, el Uruguay y la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) enfrentan una disyuntiva estratégica: ¿es más conveniente refinar combustibles en la Refinería La Teja o importarlos ya refinados desde el mercado internacional?

Un análisis de los costos revela una respuesta clara: refinar localmente no solo es más económico, sino que representa un ahorro significativo para la empresa y, en última instancia, para los uruguayos.

En 2024, ANCAP enfrentó una prueba de fuego con la parada técnica de la Refinería La Teja, que se extendió por 170 días debido a conflictos sindicales, demoras climáticas y trámites administrativos. Durante este período, la empresa importó aproximadamente 3,1 millones de barriles de combustibles refinados (nafta y gasoil) para satisfacer la demanda interna. Este episodio, que generó una pérdida neta de USD 118,4 millones —la mayor desde 2015—, dejó en evidencia la importancia de mantener operativa la refinería.

Refinar vs. Importar: Los números hablan

Refinar combustibles en La Teja tiene un costo estimado de USD 85-87 por barril, incluyendo la compra de crudo (alrededor de USD 80 por barril en 2024) y los costos operativos de la refinería (USD 5-7 por barril). En contraste, importar combustibles refinados cuesta entre USD 97 y USD 99 por barril, sumando el precio de los derivados (USD 90-105) y los costos logísticos de transporte marítimo y manejo portuario (USD 2-4). Esto significa que refinar es entre USD 10 y USD 14 más barato por barril que importar.

En términos prácticos, durante la parada técnica de 2024, ANCAP gastó aproximadamente USD 303,8 millones para importar 3,1 millones de barriles. Si la refinería hubiera estado operativa, producir esos mismos barriles habría costado USD 266,6 millones, generando un ahorro de USD 37,2 millones. Si extendemos el cálculo a un año típico, en el que ANCAP produce 7,3 millones de barriles de combustibles, refinar ahorra cerca de USD 87,6 millones frente a la importación. Estos números no son menores para una empresa que busca sanear sus finanzas y mantener precios competitivos.

El costo de no refinar

La parada de la refinería no solo incrementó los costos por importación, sino que generó un lucro cesante de USD 115 millones, equivalente a USD 670.000 por día de inactividad. Este impacto se suma a los USD 79 millones que ANCAP perdió por vender combustibles y supergás por debajo de la Paridad de Importación (PPI), una decisión del Poder Ejecutivo que busca proteger el bolsillo de los consumidores, pero que tensiona las finanzas de la empresa. La lección es clara: mantener la refinería operativa es crucial para minimizar pérdidas y maximizar la eficiencia.

Ventajas estratégicas de refinar

Más allá de los costos, refinar localmente ofrece beneficios estratégicos. La Refinería La Teja, aunque antigua, permite a ANCAP tener mayor control sobre los costos operativos y reducir la exposición a la volatilidad del mercado internacional. Importar combustibles implica una mayor dependencia del dólar y riesgos cambiarios, especialmente en un contexto de precios internacionales fluctuantes. Además, la refinería genera empleo directo e indirecto y dinamiza la economía local, algo que la importación no puede replicar.

Un camino hacia la sostenibilidad

ANCAP ha dado pasos para fortalecer su posición financiera, reduciendo su deuda financiera a USD 255 millones en 2024 (frente a USD 361 millones en 2020) y aumentando su patrimonio en USD 100 millones desde ese año. Sin embargo, el episodio de 2024 subraya la necesidad de modernizar la Refinería La Teja, optimizar su operación y evitar paradas prolongadas. La empresa ya proyecta ganancias para 2025, apoyada en la reactivación de la refinería y una gestión enfocada en la sostenibilidad.

Conclusión

Refinar combustibles en Uruguay es, sin duda, más conveniente que importarlos. Los ahorros de USD 37,2 millones en 2024 y el potencial de USD 87,6 millones anuales demuestran que la Refinería La Teja sigue siendo un activo estratégico para ANCAP y el país. Mantenerla operativa y eficiente no solo protege las finanzas de la empresa, sino que contribuye a la estabilidad económica y energética de Uruguay. Es hora de apostar por la modernización y la continuidad de la refinería, para que ANCAP pueda seguir siendo un pilar de desarrollo nacional.

 

Ricardo Alba                         El Día 3 de mayo de 2025



Comentarios

Entradas populares de este blog

90 DÍAS DE ESCÁNDALOS Y VERGÜENZA EN EL GOBIERNO URUGUAYO

CUANDO SE ES INCAPAZ DE ENTENDER LA REALIDAD

CALLATE LUCIA, NO SEAS BOTONA