Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

El legado de Mario Vargas Llosa

Imagen
  La muerte de Mario Vargas Llosa cierra un capítulo fundamental en la historia de la literatura y el pensamiento libre. El escritor peruano, uno de los pilares del boom latinoamericano, falleció dejando tras de sí un legado que trasciende fronteras y generaciones. Su vida, marcada por una incansable defensa de la libertad, lo consolidó como un intelectual indomable, cuya influencia seguirá resonando. La prosa de Vargas Llosa es un referente indiscutible. Su estilo, caracterizado por una pureza y fluidez excepcionales, logró capturar la complejidad de lo humano, transformando historias cotidianas en narrativas universales, algo que sólo está reservado para los grandes, recibiendo un merecido Nobel de Literatura en 2010.  Su vida fue tan intensa como sus obras. Desde sus comienzos en Arequipa hasta su consagración como figura global, Vargas Llosa navegó mundos diversos: el periodismo, la política, la academia y los círculos de élite. Los reconocimientos y privilegios que ac...

Jorge Pacheco Areco y el resurgimiento del Pachequismo Siglo XXI

Imagen
El 6 de diciembre de 1967, tras el fallecimiento del general Óscar Gestido, Jorge Pacheco Areco asumió la Presidencia de la República en un momento crítico para Uruguay. La inestabilidad política, social y económica, sumada a la amenaza del terrorismo tupamaro, configuraba un escenario de enorme complejidad. Sin embargo, Pacheco, un estadista batllista y hombre de Partido, enfrentó estos desafíos con una determinación que marcó un hito en la historia del Partido Colorado y del país. Con firmeza y apego a la Constitución y la Ley, Pacheco defendió la institucionalidad democrática en tiempos de agitación. Su gobierno no solo contuvo las crisis, sino que también impulsó iniciativas transformadoras: el Plan Nacional de Viviendas permitió la construcción de cientos de miles de viviendas, mejorando la calidad de vida de los uruguayos, mientras que la extensión del mar territorial a 200 millas y las políticas de protección medioambiental reflejaron su visión de futuro. El respaldo popular...

RECUPEREMOS LA EMOCIÓN

Imagen
El Partido Colorado, a lo largo de su historia, ha sido reconocido como “el Partido de la Razón”. Esta identidad, forjada en el rigor intelectual y la defensa de principios, fue durante mucho tiempo una fortaleza. Sin embargo, en el mundo actual, esa misma racionalidad que nos distinguió parece haber abierto una brecha entre nuestras acciones políticas, nuestras propuestas y las expectativas de la ciudadanía. Si queremos recuperar la grandeza de antaño, debemos mirar más allá de la lógica fría y reconectar con algo más profundo: la emoción. Hoy, en un tiempo donde las decisiones de los electores están cada vez más influenciadas por el sentir y menos por el cálculo, el desafío del Partido Colorado es claro: volver a emocionar. No se trata de un capricho ni de una intuición pasajera. Numerosos estudios realizados por analistas de la talla de Jaime Durán Barba, Santiago Nieto o Giuliano da Empoli han puesto sobre la mesa un fenómeno que define la política contemporánea: la “ emocional...